PRIVATIZACIONES FRENADAS: ¿Por qué nadie quiere poner un peso en las empresas argentinas?
🔴 El periodista El Presto entrevista a Andrés Passamonti, presidente de la UCeDe, para analizar el escandaloso freno en las privatizaciones prometidas por el gobierno de Javier Milei. A casi dos años de mandato, Toto Caputo y su equipo no logran vender ninguna de las “grandes” empresas estatales, y las sospechas sobre negocios para amigos y empresarios cercanos crecen día a día.Passamonti advierte que, a diferencia de los años 90, hoy no hay un especialista como Dromi que dirija un plan claro. En vez de avanzar, se acumulan errores, demoras y operaciones poco transparentes. El gobierno sólo logró vender la mitad de IMPSA, y sin recibir un solo dólar en efectivo: los fondos se destinarán a deudas internas de la empresa. Aerolíneas Argentinas, Banco Nación, Arsat, Correo Argentino, AySA y otras siguen igual que al inicio.
En la entrevista se denuncia que empresarios como Marcelo Mindlin, Eduardo Elsztain y Paolo Rocca serían los más beneficiados con medidas específicas, como la eliminación de impuestos para importación de oro o el acceso a concesiones estratégicas. El paralelismo con prácticas del kirchnerismo es inevitable, aunque ahora buena parte del sector liberal parece mirar para otro lado.
Passamonti subraya que el valor total de todas las empresas estatales apenas llegaría a mil millones de dólares si se vendieran hoy, un precio irrisorio que significaría regalarlas. Además, alerta sobre maniobras como la de empresas de colectivos que comprarían pasajes de tren para dejar formaciones vacías y forzar a los pasajeros a viajar por micro.
El tema de los ferrocarriles ocupa un lugar central: Passamonti considera urgente su recuperación para bajar costos logísticos, reactivar economías regionales y terminar con el monopolio de transporte de la familia Moyano. Recuerda que, mientras en el Reino Unido se avanza hacia la reestatización de trenes, en Argentina el Estado administra mal y sin visión estratégica.
El mensaje final es directo a Caputo: “Leé el manual de Dromi y dejá de beneficiar a tus amigos. Nadie quiere ver repetir los errores del pasado. El día que el pueblo le sienta el mal aliento al gobierno, será tarde para improvisar”. Una charla a fondo sobre la realidad política y económica detrás de la parálisis de las privatizaciones en Argentina. Receive SMS online on sms24.me
TubeReader video aggregator is a website that collects and organizes online videos from the YouTube source. Video aggregation is done for different purposes, and TubeReader take different approaches to achieve their purpose.
Our try to collect videos of high quality or interest for visitors to view; the collection may be made by editors or may be based on community votes.
Another method is to base the collection on those videos most viewed, either at the aggregator site or at various popular video hosting sites.
TubeReader site exists to allow users to collect their own sets of videos, for personal use as well as for browsing and viewing by others; TubeReader can develop online communities around video sharing.
Our site allow users to create a personalized video playlist, for personal use as well as for browsing and viewing by others.
@YouTubeReaderBot allows you to subscribe to Youtube channels.
By using @YouTubeReaderBot Bot you agree with YouTube Terms of Service.
Use the @YouTubeReaderBot telegram bot to be the first to be notified when new videos are released on your favorite channels.
Look for new videos or channels and share them with your friends.
You can start using our bot from this video, subscribe now to PRIVATIZACIONES FRENADAS: ¿Por qué nadie quiere poner un peso en las empresas argentinas?
What is YouTube?
YouTube is a free video sharing website that makes it easy to watch online videos. You can even create and upload your own videos to share with others. Originally created in 2005, YouTube is now one of the most popular sites on the Web, with visitors watching around 6 billion hours of video every month.