Top 8. Lugares Embrujados de Chile

Los #lugaresembrujados
0:00 Intro
0:34 Estancia San Gregorio / Puntas Arenas - Magallanes
02:23 Palacio Echeverría / Providencia - Santiago
04:04 Hospital Abandonado / Osorno - Los Lagos
5:52 La Biblioteca Nacional / Bernardo O'Higgins - Santiago
07:32 Escuela Santa María / Iquique - Tarapacá
9:38 Cementerio General / La Paz - Santiago
11:33 Ex-Hospital Roy Glover / Chuquicamata - Antofagasta
14:31 Ex-Hospital San José / San José - Santiago

Explora la serie "Lugares Embrujados"
https://www.youtube.com/playlist?list=PLvPmyv1nhxxnBiHSmIWz2fe

La estancia San Gregorio es un antiguo conjunto industrial ubicado en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, en el sur de Chile. Es uno de los principales testimonios del modelo de gestión agroindustrial que representaron las estancias en la Patagonia, centrales en la producción ovina de lana, sebo, carne y cueros a gran escala.[1]​ Se encuentra en el km 120 de la ruta internacional CH-255, al norte de Punta Arenas, y fue declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2000.

Palacio Echeverría / Providencia - Santiago
Antiguo palacio ubicado en la intersección de Avenida Salvador con calle Fresia en Providencia, fue uno de los centros mas importantes de espiritismo en Chile a principios del siglo XX, a la antigua casa de la señora Inés Echeverría (por eso su nombre) se le conoce por los objetos que se mueven solos y por los sonidos de ultratumba que se perciben dentro de ella.

La construcción fue erigida en 1910 y en ella alcanzaron a vivir dos grandes familias de Chile: la primera la familia Arrieta Fernández, y la segunda la Familia Larraín Echeverría. La señora de la casa, la escritora chilena Inés Echeverría, apodada Iris, era conocida por practicar una famosa religión del siglo XIX, el “espiritismo” junto a las hermanas Morla, las mujeres que trajeron la tabla Ouija a Chile.

La historia cuenta que en 1933 la hija de la señora Iris fue asesinada dentro de la casa por un disparo en la espalda, dado por su propio esposo Roberto Barceló. Se dice que el hecho fue motivado por problemas de dinero, y a pesar de haber ya pasado más de 80 años se siguen percibiendo eventos paranormales en el lugar.

Tras los eventos paranormales ocurridos, la casa de la espiritista se transformaría en la inspiración para la novela de la renombrada escritora Isabel Allende “La casa de los espíritus”.

Hospital Abandonado / Osorno - Los Lagos
La historia del edificio comenzó en la década de los cuarenta en Osorno.

En 1947 se comenzó a levantar el edificio en el sector Pilauco, pues la idea de las autoridades era tener un recinto que esté en la periferia de la ciudad y que iba a ser una clínica de primera línea para la salud de la zona sur.

Según antecedentes de la prensa de aquella época el constructor fue Olegario Ubilla y el arquitecto Carlos Buschmann y el proyecto fue iniciado por la Corporación de Beneficencia de Osorno.

El proyecto contemplaba siete pisos, incluido un subterráneo donde iban a funcionar las lavanderías, crematorios de basura y cocina.

En el primer piso iba a estar el hall de acceso, la sala de infecciosos y los laboratorios de rayos X, en el segundo piso destinarían el sector de medicina general y comedores. En el tercero y cuarto pisos estaría medicina general y cirugía. El quinto iba a ser la maternidad y el sexto pabellones, para dejar al séptimo piso como los dormitorios del personal

A fines de 1948 la obra gruesa estaba lista, sin embargo, las obras pararon porque se informó a través de los medios de prensa de la época que el edificio se estaba hundiendo, pues el terreno no era el apropiado.

La Biblioteca Nacional / Bernardo O'Higgins - Santiago
La Biblioteca Nacional de Chile, principal centro bibliográfico del país, fue fundada el 19 de agosto de 1813 y tiene su sede en la ciudad de Santiago. Se encuentra ubicada en la Alameda (Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins) n.º 651, y es colindante con la salida «A» de la estación Santa Lucía del Metro de Santiago.

En sus comienzos en 1813, y luego entre 1818 y 1823, funcionó en una de las dependencias de la Universidad de San Felipe, ubicada en los terrenos donde se construiría posteriormente el Teatro Municipal de Santiago. Diez años más tarde, para 1823, se instala en la esquina sur oriente de las calles Bandera y Compañía, en un edificio construido en 1805 por José María Atero con base en diseños de Joaquín Toesca, que había sido sede de la ex Real Aduana y que hoy alberga al Museo Chileno de Arte Precolombino.

Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCtMsdRj2yc7yzPPHjb4WF-A/join Receive SMS online on sms24.me

TubeReader video aggregator is a website that collects and organizes online videos from the YouTube source. Video aggregation is done for different purposes, and TubeReader take different approaches to achieve their purpose.

Our try to collect videos of high quality or interest for visitors to view; the collection may be made by editors or may be based on community votes.

Another method is to base the collection on those videos most viewed, either at the aggregator site or at various popular video hosting sites.

TubeReader site exists to allow users to collect their own sets of videos, for personal use as well as for browsing and viewing by others; TubeReader can develop online communities around video sharing.

Our site allow users to create a personalized video playlist, for personal use as well as for browsing and viewing by others.

@YouTubeReaderBot allows you to subscribe to Youtube channels.

By using @YouTubeReaderBot Bot you agree with YouTube Terms of Service.

Use the @YouTubeReaderBot telegram bot to be the first to be notified when new videos are released on your favorite channels.

Look for new videos or channels and share them with your friends.

You can start using our bot from this video, subscribe now to Top 8. Lugares Embrujados de Chile

What is YouTube?

YouTube is a free video sharing website that makes it easy to watch online videos. You can even create and upload your own videos to share with others. Originally created in 2005, YouTube is now one of the most popular sites on the Web, with visitors watching around 6 billion hours of video every month.