Bajo la luna todo está en movimiento: tentativas sobre física y “zoographia”, por Jorge Cano Cuenca

Conferencia impartida por Jorge Cano Cuenca (Universidad Complutense de Madrid) el 1 de octubre de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Intersecciones: la filosofía clásica y las artes".

¿Cuál es la posibilidad de representación artística del mundo sublunar definido por la física platónico-aristotélica, en el que el movimiento, el cambio, el nacimiento, la degeneración y la muerte son lo que une y define a todos los seres naturales? ¿Cómo se entiende, en nuestro mundo sublunar, la íntima relación entre ojo y mano sin la que no sería posible la práctica pictórica? En esta conferencia se abordarán las bases conceptuales de la relación entre ojo y tacto como uno de los fundamentos de la construcción plástica en la tradición occidental: el ojo que se posa tocando y el tacto que ve.


Intersecciones: la filosofía clásica y las artes

Este ciclo de conferencias surge con la intención de poner en relación dos ámbitos que no suelen presentarse juntos: la filosofía antigua (griega y romana) y las artes plásticas. Los modelos físicos y cosmológicos de la filosofía antigua han conformado imaginarios conceptuales y maneras de entender el mundo en el que vivimos, influyendo en cómo las artes plásticas han abordado su tarea de representación de la realidad y la naturaleza. El vigoroso idealismo platónico y su búsqueda de la revelación e iluminación del alma, la concepción aristotélica de la diferencia entre una realidad supralunar y una física sublunar, uno de los paradigmas con mayores implicaciones sobre la visión de nuestro mundo como ámbito efímero, el corporalismo estoico y su concepción del hálito (pneuma) divino como principio inmanente y director de la materia, el desafiante materialismo del atomismo epicúreo o la mística del despojamiento material del neoplatonismo han dejado una indeleble huella en los diferentes modos en que los artistas de todas las épocas han asumido el reto de hacer visible el mundo, de darle un doble mimético mediante una operación de articulación de la sustancia pictórica o escultórica. El ciclo pretende un abordaje, en sus tiempos y lugares, de todas estas relaciones y otras íntimamente relacionadas con ellas, con especial referencia a la colección del Prado. El profesor Jorge Cano Cuenca trata del marco general de las relaciones entre las teorías antiguas del cambio, del movimiento y la corporalidad y su rastro en las artes plásticas. La profesora Patricia Cañizares Ferriz analiza las imágenes o presencias que evocan una inquietante dualidad entre realidad y representación y cómo ya los pensadores griegos y romanos reflexionaron sobre ello. El catedrático David Hernández de la Fuente desentraña en las diferentes representaciones plásticas de los mitos platónicos las claves con las que la historia occidental ha interpretado el pensamiento del gran filósofo ateniense. La profesora María Jesús Hermoso se centra en la concepción neoplatónica de belleza como un camino de transformación interior del ser humano y la necesidad de una estética específica que lo haga posible. La profesora Aída Míguez abordará la relación entre lo grotesco y las representaciones de género a partir de la comedia antigua, especialmente en Aristófanes, y la evidente tensión que presentan respecto a lo político y lo normativo. No es la intención del curso agotar exhaustivamente un tema tan complejo, sino traer al Museo un cúmulo suficiente de inquietudes antiguas que permitan una visión enriquecida de las obras que alberga.

Más información:
https://www.museodelprado.es/recurso/intersecciones-la-filosofia-clasica-y-las-artes/47f88817-e464-46fd-81b5-bb18d3be00fe Receive SMS online on sms24.me

TubeReader video aggregator is a website that collects and organizes online videos from the YouTube source. Video aggregation is done for different purposes, and TubeReader take different approaches to achieve their purpose.

Our try to collect videos of high quality or interest for visitors to view; the collection may be made by editors or may be based on community votes.

Another method is to base the collection on those videos most viewed, either at the aggregator site or at various popular video hosting sites.

TubeReader site exists to allow users to collect their own sets of videos, for personal use as well as for browsing and viewing by others; TubeReader can develop online communities around video sharing.

Our site allow users to create a personalized video playlist, for personal use as well as for browsing and viewing by others.

@YouTubeReaderBot allows you to subscribe to Youtube channels.

By using @YouTubeReaderBot Bot you agree with YouTube Terms of Service.

Use the @YouTubeReaderBot telegram bot to be the first to be notified when new videos are released on your favorite channels.

Look for new videos or channels and share them with your friends.

You can start using our bot from this video, subscribe now to Bajo la luna todo está en movimiento: tentativas sobre física y “zoographia”, por Jorge Cano Cuenca

What is YouTube?

YouTube is a free video sharing website that makes it easy to watch online videos. You can even create and upload your own videos to share with others. Originally created in 2005, YouTube is now one of the most popular sites on the Web, with visitors watching around 6 billion hours of video every month.